Tendencias a nivel mundial y alcances en nuestro país
La mayor parte de los programas internacionales
apuntan a las tendencias 20-20, 20-30, o
20-50, las cuales tienen parámetros de eficiencia energética de
edificios. La Unión Europea posee actualmente el objetivo 20-20. Cada país
de la Unión Europea reglamenta cuan cercano a cero del objetivo es un edificio,
ya sea que se trate de una construcción nueva, o un edificio
rehabilitado/remodelado. Cuán eficiente es para disminuir el consumo del mismo
y cuánta de esa energía es provista de fuentes renovables, (que se dispongan en
el edificio o que se adquiera de una cooperativa de energías renovables). Lo
que se consume debe tender a ser igual a lo que se produce, eso es Nearly
Zero-Energy Building, si se alcanza el objetivo, es Zero Energy Building.
Nearly Zero-Energy Buildings, en español Edificios
de Consumo Energético Casi Nulo, es la línea en la cual se especializa el
Estudio Feldman.
En su gran mayoría los estándares consideran la Energía
Secundaria, que se utiliza en una casa (kWh por metro cuadrado al año), en:
iluminación artificial, aire acondicionado frío-calor y agua caliente
sanitaria, algunos también toman en cuenta “enchufes” (cada artefacto
conectado a la red eléctrica).
Las diferentes tendencias determinan su objetivo. Por
ejemplo el propósito 20-20-20, implica tres puntos: 20% de producción de
energías, 20% de generación de energías limpias y 20% de reducción de emisiones
de dióxido de carbono. La mayoría tienden a eso, a las acciones para energías
renovables 20-20.
En EEUU, está más en auge la tendencia de arquitectura
20-30, que además le agrega la Huella de Carbono de Edificios.
Principalmente los análisis se hacen en base a esos
cuatro consumos prioritarios (iluminación artificial, aire acondicionado
frío-calor, agua caliente sanitaria, “enchufes”) pero también, a medida que se
va evolucionando se pretende analizar la Huella de Carbono del edificio:
la energía que se empleó tanto para generarlo y mantenerlo en uso, como para
reciclarlo. Es decir el consumo de energía global del edificio hasta cada
componente. Se parte de la base por ejemplo de un ladrillo, cuánta energía
requiere producirlo, cocinarlo, transportarlo hasta donde se vende, desde allí
hasta el edificio, cuánta energía se necesita para colocarlo en ese lugar. Una
vez que se debe refuncionalizar o demoler la construcción, qué sucede con ese
ladrillo, es reciclable o no. A medida que se va complejizando el tema se
empieza a incorporar esos indicadores. A partir de allí la tendencia aplicada
puede ser Nearly Zero-Energy Building o de Carbono Neutral,
vinculada con las emisiones de dióxido de carbono que se produce como empresa.
Esas son las tendencias utilizadas en el mundo, nos comenta la Arq. Natalia
Feldman.
A su vez existen distintas certificaciones de
arquitectura sustentable a nivel mundial pero siempre toman en consideración
esas variables.
En Argentina se aplica el etiquetado energético de
vivienda. La provincia de Santa fe tiene la primera ley de eficiencia
energética del país, la cual se aprobó el día de ayer por la Cámara de
Diputados. Esta ley permitirá identificar a los inmuebles con una etiqueta
similar a la de los electrodomésticos.
Las primeras experiencias de capacitación fueron brindadas
en Rosario, donde se dictaron cursos, luego en Neuquén, ciudad de Santa Fe,
CABA. Los cursos brindan herramientas para definir en estas cuestiones de
consumo (aire acondicionado, iluminación, agua caliente sanitaria), cuánto
emplea la vivienda. De acuerdo al consumo, se realizan análisis a través de una
página web que tiene cálculo de etiquetado, donde se van ingresando los datos,
por ejemplo respecto a cómo es la envolvente del edificio, detalles de pared,
piso, techo, ventana, cómo son los equipos de la vivienda (cocina, estufas,
aire acondicionado, iluminación) y de acuerdo a esa información, después el
programa devuelve una cantidad de consumo de energía estimado al
año.
Este etiquetado, va a ser incluido a futuro dentro de
la escritura (el etiquetado dura aproximadamente 10 años, a menos que se
renueve). El inmueble va a poseer entonces un cálculo de consumo de
energía (si no se incorpora, se asume que la misma tiene el consumo más alto).
En Rosario sigue vigente la Ordenanza de Eficiencia
Energética (aprobada en mayo del 2013). Esta exige un mínimo de aislación
térmica en paredes, pisos, techos y vidrios; y también una protección solar del
vidrio de acuerdo a la orientación. Incluye además de viviendas, oficinas,
shoppings, etc, el uso es amplio.
Hay un mundo entre lo que se aplica a nivel global y
lo que está vigente el país. Si bien comenzamos con algo, aún falta bastante.
Por eso es fundamental la intervención del estado en esto, para que las
normativas sean obligatorias.
¿En qué momento se produce este cambio, toma de
conciencia?
Las redes sociales colaboran mucho para difundir, para
crear conciencia hacia aquello que es sustentable.
Sin embargo también hay concepciones erróneas. Las
personas creen que la arquitectura sustentable tiene que ver absolutamente con
la construcción natural (con hacer una vivienda de barro) o por otro lado, con
aplicar paneles solares y que la casa esté aislada de la red eléctrica. Sin
embargo no tiene que ver con un extremo ni con el otro.
Muchas veces los usuarios se acercan al estudio con
varias ideas obtenidas online, pero por el clima de Rosario, hay cuestiones que
no son viables, agrega la arquitecta.
Aislación: repercusión en el consumo energético de una
vivienda y en las emisiones de dióxido de carbono de la misma
De acuerdo al estándar de edificación se genera un
determinado consumo de energía (que puede medirse en kWh por metro cuadrado del
espacio habitable por año).
En base a la envolvente, a la aislación aplicada en muros
y techos, a los espesores y tipos de vidrios de las ventanas, se modifican de
manera notable los parámetros de consumo. En esta zona una casa con un consumo
de 60 kW / hora por m2 al año sería una vivienda eficiente. Las casas
construidas sin aislación consumen inclusive cuatro veces más.
Además esto va a afectar las cifras de emisiones de
dióxido de carbono -equivalentes de emisiones por lo que se requiere de energía
para calefaccionar, refrigerar, etc.-.
Proyectos sustentables llevados a cabo desde el
Estudio
La Arquitecta Natalia Feldman viene trabajando desde
el 2001 desde la línea de la arquitectura sustentable. Algunos de los proyectos
en los que se involucraron y desarrollaron desde el estudio son:
Edificio Sustenta. Su obra
finalizó en julio de 2017. Implicó mucha gestión, gran cantidad de trabajo,
estar en obra de manera continua, separar la basura, reciclar (plástico,
telgopor, etc.), generar menos desperdicio. Conllevó todo un proceso de hidrato
de innovación. Sustenta cuenta con una terraza jardín, que tiene sensor de
lluvia. Posee además programación de riego para los jardines verticales del
ingreso. Se realiza una reutilización del agua pluvial y la procedente de los
aires acondicionados. La sala de bombas tiene una cisterna que posee un tanque
para subir el agua y la bomba es solar.
Tiene incorporado paneles solares. El edificio cuenta
con sensor de movimiento en el palier. Las luces son led y son alimentadas por
energía solar.
Muchos de los materiales los hallaron investigando,
casi no había antecedentes. Se quiso comprar local, se eligió eso. Por ejemplo
los pisos son de material reciclado, de una empresa argentina. La madera
empleada es de reforestación. Los cerámicos que se usaron fueron seleccionados,
se buscó que tuvieran material reciclado en masa. Además todos los cortes de
cerámico fueron donados (para el reciclaje).
Hay un proceso extenso. Todo fue pensado, nada se puso
por casualidad.
Se realizaron estudios y se accionó en base a eso, las
puertas son de piso a techo, porque en el cálculo de viento era mejor que se
realizaran de esa manera (el viento se acelera y desplaza el calor), lo mismo sucedió
con la envolvente.
Incluso en la selección de artefactos se contempló que
fuesen lo más eficientes posible: la cocina es AA, al igual que el equipo de
aire acondicionado.
Aercom. El estudio
realizó el diseño de sus oficinas. El edificio posee reciclado de agua de
lluvia, paneles solares, está calculado todo para que sea nivel A de IRAM,
cuenta con todas las protecciones solares acordes y doble vidrio hermético. Las
aberturas son de aluminio con ruptura de puente térmico, el vidrio tiene low
e.
Toda la aislación del edificio es continuo. Eso evita
grandes pérdidas del calor, por esos puntos específicos, y sumado a eso
previene fisuras. Posee doble muro, ladrillo hueco y en el centro 8 cm de EPS
poliestireno expandido. En el techo tiene 15 cm, de acuerdo a las exigencias de
esta zona.
El cálculo de consumo de la totalidad del edificio por
año es al menos cuatro veces inferior a un edificio estándar de oficinas.
Asimismo se ejecutó un cálculo de iluminación
artificial, a través de un software específico, a partir del cual se realizó
una optimización del diseño de la iluminación.
Todo el edificio está programado para que se pueda
incorporar energías renovables y que a medida que se vaya realizando esto, la
tendencia sea de Zero Energy -porque el edificio en sí consume muy poca
energía- Todo se desarrolló con Tecnología BIM, en 3D. Es un edificio de
Energía Casi Nula.
Autopista Carbono Neutral. Este fue un trabajo tripartito muy grande relacionado
con la autopista Rosario-Santa Fe. Se elaboró un documento interactivo
desarrollado por Estudio Feldman + Almerix + Pachamama. Se trata de una Asesoría
Integral cuyo objetivo es brindar herramientas tecnológicas y de gestión para
lograr una Autopista Carbono Neutral o Carbono Neutro. Refiere a que el balance
neto de las emisiones de gases de efecto invernadero de una empresa es igual a
cero. Es decir: se emite lo mismo que se captura. El objetivo final es no
afectar la concentración natural de gases de efecto invernadero que existe en
la atmósfera.
Este Documento se estructura en dos ejes: Situación
Actual y Propuestas de Mejoras (buenas prácticas para reducir el impacto
ambiental, por ejemplo optimizando la aislación y la iluminación en las
estaciones).
Desde el estudio se realizó toda la compaginación del
trabajo. Se elaboró un análisis de la eficiencia energética de todas
las estaciones (en base al parámetro de consumo) y el estudio de la repercusión
ambiental. También se desarrollaron cálculos estimados de cuántos autos (y de
qué categoría) circulaban por la misma y el consumo por categoría. Se efectuaron
mediciones de huella de carbono. Además se analizó qué sucedería si se colocaban fuentes de
energía como eólica y fotovoltaica.
Otros proyectos. Los trabajos
de este año incluyeron la rehabilitación de edificios existentes -que es
también una tendencia mundial, ya que se construye cada vez menos, por lo
cual se remodela, se reforma, se rehabilitan edificios-. Se trata de cómo
hacer eficiente un edificio ya construido.
Una administrador de consorcio se contactó para
revalorizar un edificio de dos torres (sin ascensor) y hacerlo sustentable. La
primera parte del proyecto fue el análisis de lo que se podía realizar en las
terrazas. Se hizo incluso un cálculo de etiquetado de vivienda, de cómo era
actualmente y cómo se podía mejorar, se observó que era posible ahorrar un 60%
de energía con la aislación que le proponían. Se efectuaron también varios
cálculos y análisis sobre: la radiación del patio, cómo son las sombras en el
barrio, de qué manera le inciden los edificios de alrededor. Cuenta con tarimas
para hacer agricultura urbana, espacio de quincho, paneles solares.
Inclusive realizaron casas con diseño más eficiente,
bioclimático, con aislación exterior, con incorporación de energía solar,
térmica, fotovoltaica y geotermia.
Educar sobre sustentabilidad
A nivel académico aún falta hacer más hincapié en la
importancia que conlleva la arquitectura sustentable en la preparación del
futuro profesional, para que pueda tomarse mayor conciencia y compromiso. De
todas maneras afortunadamente puede observarse un cambio de mentalidad en las
nuevas generaciones, que tienen interés en este tipo de cuestiones.